SA2. LENGUAJE FOTOGRÁFICO.
DEPTH FIELD.
FOCUS STACKING.
NATURALEZA DE LA FOTOGRAFÍA.
Según el gran fotógrafo americano Stephen Shore la fotografía posee tres niveles de comprensión o análisis:
- Nivel físico:
En este sentido la imagen fotográfica es un objeto plano que en realidad no es plano aunque sí generalmente muy delgado, tanto como lo es una hoja de papel.
Puede o no estar exenta, impresa, con bordes que se pueden tocar, o proyectada en una pantalla. En ambos casos suele ser estática, aunque nuestra percepción de ella pueda variar continuamente al acercarnos o alejarnos de ella. En cualquier caso, sus bordes limitan lo que muestra la fotografía, manifiestan un encuadre selectivo.
Como objeto físico, la fotografía no puede aislarse del contexto en el que se expone o contempla: como se despliegue la fotografía ante nosotros influirá en su significado pues no es lo mismo una imagen colgada en la pared con un marco y aislada que la misma imagen pegada sin más y repetida varias veces.
Según sea la emulsión de la base de papel o las tintas de impresión empleadas al positivarla, la fotografía se mostrará con distintas gamas tonales, monocromas o policromas, es decir, en blanco y negro o virada a algún tono, o a color. La fotografía en blanco y negro nos hace detenernos más porque es más abstracta que la imagen en color, más familiar y aparentemente conocido. No obstante, el color puede sugerir o evocar diversos estados como por ejemplo transportarnos a etapas pasadas.
- Nivel Descriptivo:
'La imagen fotográfica describe, dentro de ciertas limitaciones formales, un aspecto del mundo'.
Y cuatro son los aspectos o atributos básicos que determinan la manera en que el mundo situado delante de la cámara se transforma en una fotografía: BIDIMENSIONALIDAD. ENCUADRE. TIEMPO. ENFOQUE. Estos configuran la base de la gramática visual de una imagen.
BIDIMENSIONALIDAD: Algunas fotografía son opacas, topándonos como espectadores con el plano pictórico y deteniéndonos en el.
Mientras que otras son transparentes, atravesamos el plano o superficie soporte de la imagen y nos adentramos en la ilusión de la imagen.
Al fotografiar, más que componer una imagen, la resolvemos con el ENCUADRE: a cada paso, la compleja red de yuxtaposiciones que es el mundo exterior se reconfigura debiendo como un gps, redistribuir o redefinir nuestras decisiones.

En algunos encuadres las direcciones dentro del marco son evidentes y dirigen la mirada.
En otros, el papel activo del marco es notable confiriendo este energía al espacio que rodea a las figuras y cohesiona las relaciones entre las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario