1ª EPVA
ACTIVIDADES DE TELEFORMACION A REALIZAR
DURANTE PERIODO DE CUARENTENA POR COVID19:
ATENCIÓN:
La Actividad 10 es la última de las publicadas durante este período de teleformación.
A objeto de la calificación de este trimestre y de la nota final del curso, el plazo de entrega de las actividades se da por concluido con la finalización de la primera semana de junio, es decir, el viernes 5 a las 14:00.
Por tanto, la realización y envío con posterioridad a la fecha y hora antes señaladas, sólo tendrá carácter de aclaración de dudas respecto de los ejercicios, sin ningún efecto en la nota.
ACTIVIDAD 10. Semana del 1 al 5 de junio.
ACTIVIDAD 9. Semana del 25 al 29 de mayo
ACTIVIDAD 8. Semana del 11 al 22 de mayo
ACTIVIDAD 7. Semana del 5 al 8 de mayo
ACTIVIDAD 6. Semana del 27 al 30 de abril
ACTIVIDAD 5. Semana del 20 al 24 de abril
ACTIVIDAD 4. Semana del 13 al 17 de abril
Semana del 6 al 10 de abril (Semana Santa)
ACTIVIDAD 3:
ACTIVIDAD 1 (1ª Semana del período de Cuarentena)
1. Trabajar el dibujo de la izquierda mediante los tipos texturas
Gráficas o visuales trabajadas en clase, utilizando cada una de ellas.
Trabajar el dibujo de la derecha con texturas táctiles pegando trozos
de materiales diversos que cubran todo la superficie y se adapten a las
distintas zonas de la imagen.
Fotografiar y enviar resultado al email del profesor.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE ALUMNADO PENDIENTE (SOLO PARA EL CURSO 2017-2018):
1ª EVALUACIÓN
- 1º PROYECTO: CARPETA DE TRABAJOS
Debe incluir:
- CARPETA CON IMAGEN DE PORTADA PEGADA
- TARJETA IDENTIFICATIVA EN EL REVERSO DE LA PORTADA
- PLANO DE LA CARPETA EN LÁMINA CON MARGEN Y CAJETÍN
- HOJA VERIFICACIÓN TÉCNICAS LÁPIZ Y CREYONES
- LÁMINA CON RESUMEN 4 TÉCNICAS ARTÍSTICAS
- 2 BOCETOS IMAGEN PORTADA
- 2º PROYECTO: HALLOWEEN
- LÁMINA TEORÍA EL PUNTO
- EJERCICIOS DE APLICACIÓN
- TRABAJO DE CREACIÓN FINAL
- 3º PROYECTO: TARJETAS DE FELICITACIÓN NAVIDEÑA
- LÁMINA TEORÍA LA LÍNEA
2ª EVALUACIÓN
- LÁMINA TEORÍA EL PLANO I
- LÁMINA TEORÍA EL PLANO II
- 4º PROYECTO: CARETAS DE CARNAVAL
- LÁMINA TEORÍA EL COLOR I
- LÁMINA TEORÍA EL COLOR II
- LÁMINA COLORES COMPLEMENTARIOS
TEXTURAS
FORMAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS I
FORMAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS II:
- CONSTRUCCIONES POLIGONALES
- CONSTRUCCIONES POLIGONALES REGULARES
ACTIVIDADES DE TELEFORMACION A REALIZAR
DURANTE PERIODO DE CUARENTENA POR COVID19:
ATENCIÓN:
La Actividad 10 es la última de las publicadas durante este período de teleformación.
A objeto de la calificación de este trimestre y de la nota final del curso, el plazo de entrega de las actividades se da por concluido con la finalización de la primera semana de junio, es decir, el viernes 5 a las 14:00.
Por tanto, la realización y envío con posterioridad a la fecha y hora antes señaladas, sólo tendrá carácter de aclaración de dudas respecto de los ejercicios, sin ningún efecto en la nota.
ACTIVIDAD 10. Semana del 1 al 5 de junio.
NOTA: Se deberán realizar, además de los ejercicios de la lámina de la tercera hoja de este post, todos los dibujos geométricos, realizados con escuadra, cartabón y compás, de las dos primeras hojas.
ACTIVIDAD 9. Semana del 25 al 29 de mayo
ACTIVIDAD 8. Semana del 11 al 22 de mayo
ACTIVIDAD 7. Semana del 5 al 8 de mayo
ATENCIÓN: PARA VISUALIZAR EL VÍDEO DEL EJERCICIO SE DEBE COPIAR LA DIRECCIÓN EN LA VENTANA DE BÚSQUEDA DE YOUTUBE O SIMPLEMENTE BUSCAR EN GOOGLE EL VÍDEO "WALLI-E ENDING".
ACTIVIDAD 6. Semana del 27 al 30 de abril
ACTIVIDAD 5. Semana del 20 al 24 de abril
ACTIVIDAD 4. Semana del 13 al 17 de abril
Atención: El contenido de esta actividad se ha actualizado a fin de clarificarlo y sintetizarlo.
Semana del 6 al 10 de abril (Semana Santa)
Durante esta semana cesaremos en la actividad directa propuesta desde este blog respetando el descanso merecido por parte del alumnado. Esperamos poder retomarlo, sin falta y con suerte, el lunes 13 de abril.
Agradecemos encarecidamente a todo el alumnado -y a su familia implicada en esta labor bajo estas circunstancias excepcionales- que ha trabajado a partir de este medio de comunicación, por su esfuerzo y comprensión.
El alumnado que por cualquier motivo no se ha integrado en este proceso, o sólo lo ha hecho parcialmente, puede empezar a hacerlo o completarlo, durante este pequeño paréntesis.
De nuevo, ¡muchas gracias a tod@s!
ACTIVIDAD 3:
- Semana del 30 de marzo al 3 de abril:
La tarea o información y actividad de esta semana es referente a la siguiente unidad que tiene que ver con la comunicación visual; los primeros conceptos que hay que asimilar son los de imagen y dentro de la imagen es interesante distinguir lo que es el significante y el significado; el significado, como su nombre indica, es lo que nosotros pensamos cuando observamos la imagen lo que ésta nos transmite, el contenido verbal digamos que la información puede tener de una forma implícita; y el significante por su parte, es la manera cómo está hecha la imagen, es decir, los signos y las herramientas plásticas con las que esta imagen se ha materializado.
Además de lo anterior, me interesa que el alumnado vaya asimilando también la idea de figuración y abstracción, por eso hago de cada uno de los dos objetos, tanto del coche como de la avioneta, tres versiones que parten de un dibujo más realista a un dibujo más simbólico o más abstracto; entonces lo que deberíamos hacer es dibujar, tal y como yo lo hecho, el del coche en sus tres fases y la avioneta en sus tres fases y poner en el centro, la información de cada uno de los dibujos; es decir, hacer lo mismo que está en la imagen. Después, cada chico o chica debería de escoger dos formas artificiales que quieran e intentar dibujarlas también en tres estadios distintos añadiendo cuál es el significado y cuál el significante.
ACTIVIDAD 2:
- Semana del 23 al 27 de marzo.
APLICACIÓN DE TEXTURAS GRÁFICAS EN LA INTERPRETACIÓN DE UNA IMAGEN FIGURATIVA (PAISAJE), Y DE OTRA ABSTRACTA.
Pasos:
- Observar la imagen inferior: hay Dos zonas diferenciadas: a la izquierda se hallan 6 dibujos dentro de cuadrados; son diseños geométricos que, repetidos producen TEXTURAS GRÁFICAS GEOMÉTRICAS; a la derecha, hay dos rectángulos, uno encima del otro, en el de arriba hay un paisaje, con distintas formas, y en el de abajo hay líneas curvas sueltas que se cruzan para formar un diseño ABSTRACTO.
- Se trata de: a) dibujar los diseños geométricos que están en los cuadrados de la izquierda coloreándolos cómo se quiera. b) Aplicar esos diseños RELLENANDO -tal y como se ve en el ejemplo del paisaje- las distintas zonas de los dos dibujos de cada rectángulo.
ACTIVIDAD 1 (1ª Semana del período de Cuarentena)
1. Trabajar el dibujo de la izquierda mediante los tipos texturas
Gráficas o visuales trabajadas en clase, utilizando cada una de ellas.
Trabajar el dibujo de la derecha con texturas táctiles pegando trozos
de materiales diversos que cubran todo la superficie y se adapten a las
distintas zonas de la imagen.
Fotografiar y enviar resultado al email del profesor.
TRABAJOS DE CURSOS ANTERIORES
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE ALUMNADO PENDIENTE (SOLO PARA EL CURSO 2017-2018):
EL
CUADRO-TEATRO
- Se trata de construir una especie de miniescenario que sirva para recrear pintando un cuadro del famoso artista holandés Van Gogh. Para ello, sobre una base de cartón con forma de trapecio ISOSCELES de altura 30 y bases 42 y 20, se deberá levantar, tal y como muestra el dibujo adjunto, una pared que abarque dos lados seguidos del trapecio, con una altura de 15 cm. En ella y en el plano horizontal que hará las veces de suelo, se debe pintar el cuadro "El Café de Noche", incorporando además algún elemento tridimensional que figure en el cuadro, construido por el alumno/a y adecuándolo en tamaño color y textura. Los colores deberán ser los complementarios de los que figuran en la obra del pintor.
- Para la mejor comprensión de la propuesta, se ruega analizar el dibujo adjunto. El escenario debe interpretarse como una representación tridimensional del cuadro.
- Para la calificación del trabajo se tendrá muy en cuenta el acabado del mismo, el cuidado y la dedicación puesta en la pintura y la construcción del espacio y de los objetos incorporados.
1ª EVALUACIÓN
- 1º PROYECTO: CARPETA DE TRABAJOS
Debe incluir:
- CARPETA CON IMAGEN DE PORTADA PEGADA
- TARJETA IDENTIFICATIVA EN EL REVERSO DE LA PORTADA
- PLANO DE LA CARPETA EN LÁMINA CON MARGEN Y CAJETÍN
- HOJA VERIFICACIÓN TÉCNICAS LÁPIZ Y CREYONES
- LÁMINA CON RESUMEN 4 TÉCNICAS ARTÍSTICAS
- 2 BOCETOS IMAGEN PORTADA
- 2º PROYECTO: HALLOWEEN
- LÁMINA TEORÍA EL PUNTO
- EJERCICIOS DE APLICACIÓN
- TRABAJO DE CREACIÓN FINAL
- 3º PROYECTO: TARJETAS DE FELICITACIÓN NAVIDEÑA
- LÁMINA TEORÍA LA LÍNEA
2ª EVALUACIÓN
- LÁMINA TEORÍA EL PLANO I
- LÁMINA TEORÍA EL PLANO II
- 4º PROYECTO: CARETAS DE CARNAVAL
- LÁMINA TEORÍA EL COLOR I
- LÁMINA TEORÍA EL COLOR II
- LÁMINA COLORES COMPLEMENTARIOS
TEXTURAS
FORMAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS I
FORMAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS II:
- CONSTRUCCIONES POLIGONALES
- CONSTRUCCIONES POLIGONALES REGULARES
No hay comentarios:
Publicar un comentario